NORMATIVA DE PROTECCION DE DATOS
En 2016 entró en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos, aplicable a partir de Mayo de 2018.
La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de Diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, es la encargada de adaptar este reglamento al ordenamiento jurídico español.
Esta Ley incluye algunas precisiones y desarrollos a lo establecido por el Reglamento.
Modifica algunos aspectos de la anterior normativa y contiene nuevas obligaciones que deben ser analizadas y aplicadas por cada organización teniendo en cuenta sus propias circunstancias.
Las empresas deben adoptar las medidas necesarias para estar en condiciones de cumplir con la nueva legislación.
Si quiere cumplir con todo ello, puede ponerse en contacto con Prevesalud y le ayudaremos a realizar la adaptación.
TEMPORADA DE VERANO
Con la llegada del calor, principalmente a partir del 1 de junio, comienza la temporada de verano, en la que proliferan los contratos temporales para cubrir puestos de trabajo vinculados al buen tiempo: socorristas, animadores en centros hosteleros, etc.
La temporalidad de estos contratos hace que en muchas ocasiones el trabajador no reciba la formación correspondiente en materia de prevención de riesgos laborales.
No obstante, la exposición al sol tiene muchos riesgos y es importante que el trabajador se proteja.
A continuación, exponemos algunas medidas que se deben aplicar.
Durante su jornada, se encontrará protegido del sol mediante una sombrilla, un quitasol, o a ser posible en un recinto cubierto.
Si realizase rondas por el lugar de trabajo, utilizará una gorra, para evitar las quemaduras solares.
Se recomienda el uso de gafas de sol.
Se deben usar cremas protectoras solares que tengan un factor de protección (SPF) de al menos 30. Es importante que el protector solar sea contra agua, y se aplique frotando la piel media hora antes de la exposición solar.
Repetir la aplicación frecuentemente. Se debe evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas. Estará bien identificado como tal, para evitar precipitaciones.
No ingerir alcohol o drogas antes y durante las horas de trabajo, ni abundante comida, especialmente dos horas antes de empezar la jornada.
Beber regularmente líquido para evitar la deshidratación.
Usar ropas transpirable y de tonos claros.
Tener disponible en lugar visible los teléfonos de emergencia de los centros médicos más cercanos, así como un botiquín.
Usar calzado con suelas antideslizante y que agarre el pie.
No usar chanclas.
Mantenga el suelo lo más limpio posible, sobre todo en las zonas de circulación y trabajo.
ACCIDENTES IN ITINERE
Las cifras de accidentes de circulación en el ámbito laboral, ya sean al ir o volver del trabajo (‘in itinere’) o durante la propia jornada laboral, se han elevado en los últimos años.
Suelen ser recorridos rutinarios de corta y media distancia.
Hay diversas causas que influyen en el aumento de la estadística:
- la reactivación económica y una mejor tasa de empleo han impulsado el número de desplazamientos por carretera.
- influyen también la explosión del comercio electrónico y la mensajería asociada a este fenómeno o el auge de los servicios a domicilio
- la influencia del tipo de contrato también es determinante, como en el caso de los repartidores, donde el sueldo suele depender del ritmo de su actividad.
- la temporalidad de los contratos puede llevar a buscarse varios empleos y alargar el horario de trabajo (prisas, cansancio…)
- desarrollo de tecnologías como gps, móvil, etc, que se usan en el vehículo y pueden provocar distracciones.
- también debe considerarse la necesidad de conciliar el trabajo y la familia, en familias donde ambos padres trabajan, lo que implica la necesidad de la rapidez en los desplazamientos.
Todo ello hace necesario que las empresas presten atención a este problema y adopten decisiones para la reducción de la siniestralidad.
La planificación del trabajo es fundamental, de manera que el trabajador no se vea obligado mientras conduce a recibir llamadas laborales ni contestar emails.
Se deben establecer procedimientos de trabajo donde el trabajador no se vea sometido a prisas en los desplazamientos.
También deben estudiarse planes de movilidad.
Son inversiones necesarias que pueden salvar vidas.
FORMACION ALERGENOS
El día 13 de diciembre de 2014 entró en vigor un REGLAMENTO EUROPEO sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican y/o derogan algunos reglamentos actualmente en vigor.
A continuación hacemos un resumen de los aspectos más relevantes del mismo.
Su aplicación es obligatoria para todos los operarios de la cadena alimentaria y en todas las fases de la cadena y para todos los alimentos destinados al consumidor final, incluyendo a los establecimientos que suministran alimentos al consumidor productos no envasados, ni etiquetados, tanto a nivel individual como en colectividades (restauración).
Este reglamento establece las obligaciones que hay para que el consumidor tenga información suficiente acerca de los alimentos que come: ingredientes, si son alérgenos (que pueden producir alergias), etc.
La normativa no dice que camareros o cocineros tengan que hacer un curso de alérgenos. Sin embargo, sí dice que el personal tiene que dar al consumidor la información que solicite, y esto no lo podrán hacer si no reciben formación sobre el tema. Por lo que se deduce que tiene que hacer un curso.
Prevesalud ofrece la posibilidad de que los trabajadores de bares y restaurantes realicen un curso de formación On Line, para adquirir los conocimientos necesarios acerca de esta materia.
Contacte con nosotros para más información.
NUEVOS CURSOS DE FORMACION ON LINE
Una de las labores que Prevesalud desarrolla, es la formación de los trabajadores para que conozcan mejor los riesgos de su puesto de trabajo y para que mejoren su cualificación profesional.
Prevesalud pone a disposición de las empresas un amplio catálogo de cursos que pueden ser muy útiles para sus trabajadores y que podrán realizarse de forma on line a través de nuestra plataforma de formación.
Estos cursos pueden realizarse sin coste para la empresa a través de Formación Programada, método por el que son bonificados por la Seguridad Social.
En muchos sectores, es obligatorio que los trabajadores realicen determinados cursos (Manipulador de Alimentos en el sector de la hostelería, primeros auxilios, emergencias, etc). Puede aprovechar nuestra plataforma para realizar estos cursos on line.
Entre en nuestra página WEB www.prevesalud.com, en el apartado FORMACION, y elija la opción FORMACION ON LINE para consultar nuestros cursos.
Para más información puede contactar con nosotros
FELIZ 2019
El equipo de PREVESALUD les desea que el 2019 sea una año lleno de Seguridad.